Mi book journal y una foto sacada con una papa

Mi book journal y una foto sacada con una papa

Primero que nada, hay que recordar la regla número uno de todo diario: no hay manera incorrecta de escribir un diario. Nunca. Es algo personal y cada uno lo lleva a su modo y pone sus propias reglas, tiempos y estilo.

Habiendo aclarado eso, lo que voy a hacer es explicar qué se puede hacer con un diario de lectura y cómo llevarlo adelante, por dónde empezar y cómo mantenerlo. Así que vamos.

El cuaderno puede ser tanto uno en blanco o uno de los book journals que están dando vuelta por el mundo (Books I Read: A Bibliophile’s Journal me parece una opción hermosa para el que pueda permitírsela) o, incluso, en la computadora. En todos los casos, los pasos serán los mismos.

Si querés recordar qué impresión te causó un libro la primera vez que lo leíste o también en cada una de las releídas que le hagas, el diario de lectura se convierte en el aliado ideal.

 

¿Qué escribo en un diario de lectura?

  1. La fecha: Parecerá una obviedad pero es un detalle importante para no perder el objetivo de saber qué pensamos de un libro en determinada fecha. Después de todo, es un diario.
  2. Preguntate cosas: ¿Qué te pareció el final? ¿Qué pensaste de los personajes? ¿Qué opinás de la redacción?
  3. El arte de tapa: Otro detalle mínimo pero que hace a la experiencia. ¿Te gustó el diseño de cubierta?
  4. Detalles de cómo lo adquiriste: ¿Lo compraste, te lo regalaron o llegó a tus manos de otra manera? ¿Fue una recomendación?
  5. La coyuntura: En caso de que no lleves un diario personal, puede resultar interesante que agregues cómo es tu situación personal al momento de leer ese libro y si influyó en tu percepción del mismo. Para esto te van a servir las fechas.
  6. Datos: ¿Cuántas página tiene tu edición? ¿Año de edición? ¿Tiene ilustraciones el libro? Si tiene, ¿qué te parecieron? ¿Cuánto tiempo te llevó leerlo?
  7. Animate a dibujar: Podrías sumar rápidos dibujos de alguna escena de un libro, de cómo te imaginabas a los personajes o lo que te inspire.
  8. Posibles relecturas: Podés repetir el ejercicio si decidís releer el libro. ¿Cambió tu opinión del mismo? Hacé comparaciones.

 

Una vez que decidas qué de todo lo anterior pensás usar en tu diario de lectura, podés pensar en qué poner en la primera página. La primera hoja podés dedicarla a escribir qué rol ocupa la lectura en tu vida de manera resumida. Esto es lo más opcional porque podés empezar directamente con tus breves reseñas de libros.

Espero que esto los anime a empezar su propio book journal. Yo soy nueva en esto pero ya me estoy preguntando cómo tardé tanto en empezar. ¡Disfrútenlo y háganlo suyo!