Revival (Portada regular)

Revival (Portada regular)

1. Revival
2. Kill Em With Kindness
3. Hands To Myself
4. Same Old Love
5. Sober
6. Good For You
7. Camouflage
8. Me & the Rhythm
9. Survivors
10. Body Heat
11. Rise

En julio del 2013, Selena Gomez sacó a la venta su primer álbum como solista. En un año con excelente material (ARTPOP de Gaga, Closer to the Truth de Cher, Days Are Gone de HAIM o The Electric Lady de Janelle Monáe), Stars Dance se convirtió, sin lugar a dudas, en mi disco del año.
Fue un LP sin pretensiones, donde el electropop, la EDM y el dubstep se mechaban con el R&B y que estaba lleno de material para darlo todo.

Dos después llega Revival, su primer álbum en Interscope y que fue escrito después de haber cancelado una gira mundial por problemas graves de salud. Se nota mucho la ganas de querer despegarse del material editado en su última discográfica (Hollywood Records, de la que se fue editando un grandes éxitos para poder finalizar su contrato) y la supuesta nueva confianza en sí misma que Selena dice haber encontrado en estos últimos años.
El álbum abre con el tema homónimo que, junto con «Kill Em With Kindness», tienen toques que parecen haber sido sacados de Speak for Yourself, ese gran álbum de Imogen Heap. Y quizás eso a lo que sus productores apuntaron, considerando que estuvo colaborando con Taylor Swift (BFF de Selenita) en «Clean», el mejor tema de ese discazo que es 1989.

El resto del disco sigue en esa línea, un pop suave, sensual y tranquilo, en el que Selena parece susurrar más que cantar y que se parece bastante a lo que hacen las indie del momento. La excepción es «Body Heat», un tema extraño que parece una mezcla de un single de INNA con cualquier tema del verano de Major Lazer.

Se destacan en su versión regular «Hands to Myself», obra del famoso productor sueco Max Martin; «Good For You», el single principal que resume a la perfección las intenciones del álbum; y «My & the Rhythm», mi favorita.

Revival, pese a los contrastes que se pueden marcar con Stars Dance, no deja de ser un disco bastante bueno si aceptamos que no quiere imitar el sonido con el que se venía asociando a Selena, sino que la deja explorar y explotar su voz de otra manera.
Más digno para tomar algo en un bar con luces tenues que para explotar en una pista de baile, se deja disfrutar y creo que es uno de esos materiales que se disfrutan más con el tiempo. Y con una copa en la mano.